top of page

TE PRESENTO MIS TALLERES

A continuación vas a poder encontrar, en detalle, los talleres que dicto. Cada uno de ellos está pensado para que puedas aprender y aplicar las herramientas o recursos en el cotidiano, pero, sobre todo, para que disfrutes de cada sesión y puedas llevarte una grata y valiosa experiencia. Por favor, no dejes de consultar por cualquiera de ellos: estoy a tu disposición.

01

Si tenés ganas de aprender a escribir, mejorar tus escritos o, simplemente, buscás un cable a tierra, este es el taller. En la primera parte, abordaremos diferentes cuentos de autores de todo el mundo con la idea de desmembrarlos, analizarlos y debatir sobre aspectos ténicos y no tan técnicos. La idea es generar un debate que permita la apertura de ideas y la posibilidad de identificar y redescubrir estratégias literatias y narrativas.

La segunda parte, ya sí, está dedicada complemtamente a la lectura y análisis de los textos de producción propia. Cada participante tendrá la posibilidad de leer su material y recibir la devolución sincera, productiva y profesional de cada uno de sus compañeros. Esto sin duda permite poner en perspectiva cada texto, aportándole una riqueza única para un trabajo clase tras clase. 

TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA

02

LA IMPROVISACIÓN EN LA ESCRITURA 

La clave para improvisar en la escritura, es hacer que cada momento cause una impresión tan profunda que inexorablemente nos conduzca al siguiente. Nos encanta ser seducidos por una inevitabilidad demorada. El cuerpo de la escritura adopta mil distintas formas, no hay una forma acertada de medirlas.

Cuando practicamos la escritura improvisada no se actúa a partir de un vacío sin forma, sino a partir de años de evolución orgánica. Todo lo que fuimos está de alguna manera codificado en algún lugar de nuestro ser.

03

Orientado al descubrimiento y el aprendizaje de las herramientas y estrategias narrativas y literarias de los exponentes más destacados de la literatura nacional e internacional. Analizaremos cada uno de los autores con total profundidad, sus estrategias narrativas e intenciones, por medio del análisis de cada uno de sus cuentos.

 

Julio Cortázar y Felisberto Hernández representarán el estilo Fantástico, Charles Bukowski y Raymond Carver el Realismo, Fabián Casas y Pablo Ramos el Nacional y Yasunari Kawabata y Matsuo Basho el Microrrelato.

ANÁLISIS NARRATIVO 

04

DE LO NARRATIVO A LO EMOCIONAL

Profundizaremos sobre los elementos fundamentales de la narrativa de ficción y analizaremos el concepto de tensión narrativa. Haremos foco sobre conceptos teóricos que van a aportar mucho contenido y crearán una base sólida para los siguientes meses de taller. También vamos a trabajar el desarrollo de la tensión emocional (piedra angular de cualquier texto narrativo) a través del análisis de los textos de las exponentes más reconocidas de la literatura internacional: Ana María Matute, Isabel Allende, Samatha Schweblin y Liliana Heker.

Este taller propone una mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que van a terminar con el bloqueo creativo.

05

Una vez más, bucearemos sobre los conceptos que forman los pilares fundamentales de la narrativa de ficción, haciendo foco en aquellos aspectos que marcan el camino de la tensión narrativa, la tensión emotiva, los personajes, el contexto y el narrador.

También seguiremos trabajando el desarrollo de la tensión emocional a través del análisis de los textos de los autores más influyentes en la literatura, a nivel mundial: Tobias Wolff, Jerome Salinger, José Saramago, Aberlado Castillo, Truman Capote, Eduardo Galeano, Stig Dagerman y Raymond Carver.

DE LO NARRATIVO A LO EMOCIONAL 2

SEGUIME EN LAS REDES

  • Instagram
  • Facebook

 by Emanuel Ruffa©

bottom of page